top of page

Las Limitaciones

  • Foto del escritor: Conocimiento de Ser
    Conocimiento de Ser
  • hace 2 días
  • 12 Min. de lectura

¡Hola de nuevo! Antes de adentrarte en el tema de "las limitaciones", te recomiendo leer la entrada de "Introducción al Shaivismo Trika" para tener una mejor idea acerca de esta filosofía.


Para la Filosofía Trika (un nombre corto para el Shaivismo No dual de Cachemira), Śiva o el Ser del Universo se ha limitado a sí mismo para poder desplegar el Divino Juego de la manifestación universal. Este divino despliegue hizo que Śiva se "olvidara de sí mismo" en el proceso, y habiendo asumido la contracción en la forma de ser un individuo limitado, hoy en día se encuentre buscando la Liberación de la divina esclavitud que Él mismo, por su propia y Libre voluntad, se inoculó a Sí Mismo.


Sin embargo, para el Trika, esta transformación de Śiva en un individuo limitado no es Real en el verdadero sentido de la palabra, es decir, la Más Alta Realidad no cambia nunca en lo absoluto. Es sólo por su “naturaleza juguetona” que el Ser Supremo mismo por medio de Su Poder ha manifestado estas inefables ideas dentro de sí mismo para producir esta divina comedia llamada “Śiva en esclavitud”. Tal es así que estas profundas nociones se encuentran produciendo esclavitud y la consecuente ignorancia acerca de quienes somos realmente.


En Trika, a estas profundas nociones que inoculan la sensación de esclavitud, se las conoce con el nombre de “limitaciones”. Por lo que, antes de aprender los diferentes medios o métodos para alcanzar Liberación en el Trika, tenemos que estudiar brevemente cuáles son las limitaciones dentro de este sistema. Te sugiero que antes de ello, tengas el cuadro de tattva-s o categorías de la manifestación universal a mano.


¡Ahora sí, vamos allá!



El Āṇavamala

La palabra "mala" significa "impureza" y "āṇava" quiere decir "relativo al aṇu o individuo limitado". En otras palabras, Āṇavamala es "la impureza primordial del individuo limitado".


El Āṇavamala o “ignorancia primordial” es una tremenda contracción del Poder de Voluntad de Śiva. Aun cuando esta limitación está localizada en una etapa más allá del habla, si pudiésemos poner en palabras la noción mental inoculada por el Āṇavamala, sería algo como esto: “NO SOY PLENO”.


Entonces, esencialmente, el Āṇavamala es: Falta de Plenitud. Es el sentimiento de estar incompleto. Debido a esta limitación, te sientes incompleto en todos los sentidos. A causa de esta ignorancia creas abhilāṣa: el deseo de completitud.


Como sientes que no eres pleno o completo, deseas volverte pleno/completo. Por ejemplo, si deseas algo en particular, es porque sientes que no lo tienes. Esta sensación constante de que “nos falta algo” es causada por la impureza primordial llamada Āṇavamala. Esta noción de: “no soy perfecto y pleno aquí y ahora” o “lo que es no es perfecto y pleno aquí y ahora”, es el primer paso hacia una existencia limitada. Es debido a esta pesada contracción que vivimos buscando la felicidad en cosas externas y proyectándola en el futuro. Esta noción es lo bastante fuerte como para velar nuestra naturaleza esencial, que es Śiva Mismo.


Entonces, para concluir: el Āṇavamala o ignorancia primordial en Trika es la causa o limitación primordial por la cual te autopercibes como un ser limitado, cuando eres Lo Ilimitado. Con todo, el Trika no establece que "algo que viene de afuera veló Tu Naturaleza Esencial”. No. Es Śiva Mismo (¡Tú!) el que produjo la antedicha contracción. Hiciste esto para empezar tu "aparente" transformación en el ser condicionado que crees que eres.


Como se ha mencionado en el apartado anterior, el punto de vista del Trika no es algo como esto: “El Āṇavamala (el villano) veló la naturaleza de Śiva y lo convirtió en un ser limitado. ¡No, en absoluto! Śiva es Uno sin segundo, por ende, no hay nadie “más” velándolo o corriendo el velo. Esto es solo una mera apariencia... Śiva es el Supremo Actor, y por consiguiente, Él interpreta todos los papeles aquí, porque no hay nadie más para hacerlo. Para jugar un rol necesita olvidar un poco Su Suprema Naturaleza. Por esta razón asume diversas contracciones, y el Āṇavamala es la primera y más importante de todas ellas. Si no comprendes esta sencilla enseñanza y continúas pensando que "algo diferente de Ti mismo” está velando tu Verdadera Naturaleza, no serás capaz de captar el corazón del Trika.


En suma, pese a que Śiva atraviesa "aparentemente" por distintos cambios, no sufre ningún cambio en lo más mínimo. La Realidad Absoluta nunca cambia.

 

Veámoslo en un ejemplo:


Imagina que tienes unos maravillosos anteojos con lentes multicolores. Tanto tú (el perceptor) como el mundo que percibes permanecen igual. No obstante, cuando miras al mundo a través de estos lentes, luce multicolor. De igual modo, Śiva (Tú) y Su Śakti (la Conciencia del Yo) permanecen los mismos, pero cuando Śiva usa estos anteojos (el Āṇavamala y el resto de las limitaciones), Śakti -Tú sentido de Yo y el mundo a tu alrededor- luce un tanto diferente. Parece estar separado de Śiva, parece ser algo distinto de Śiva. Y el mismo Śiva aparentemente olvida que todas estas mutaciones son el resultado de utilizar esos anteojos que Su Propio Poder manifestó (si usas anteojos, sabes bien que a veces olvidas que los llevas puestos. Es algo maravilloso en verdad).


Y un buen día, Śiva con anteojos se da cuenta de que el multicolorido universo brota como resultado de los anteojos que estuvo usando para ver a Su propia manifestación. Cuando se libra de estos anteojos, entonces puede percibir Su Śakti tal cual y como es. En otras palabras, tanto Su "aparente" caída en la ignorancia como Su subsecuente Liberación, no son nada más que una Divina Actuación.


Si no puedes tener esta visión, nunca entenderás el punto de vista del Trika. Verás todo como una lucha contra la "ignorancia", y no como un juego o Divino Despliegue. Es cierto que cuando uno medita, canta, ora, etc., a veces siente que está luchando contra algo diferente de uno mismo. Pero, según el Trika, ésta es una mera apariencia. No estás luchando contra otro. Estás combatiendo contra tu propia tendencia a limitarte a ti mismo.


Por lo tanto, tu aparente sendero espiritual debería ser liviano y lleno de entendimiento correcto. Deberías ver tu propio desarrollo espiritual como una divina actuación, y no como algo doloroso y triste. No hay nadie más que Tú en este universo. No hay más enemigos aparte de ti y tu propia tendencia a asumir contracción o limitación.



El Māyīyamala

El Māyīyamala es el segundo mala o impureza y es la limitación relativa al Poder de Conocimiento. Esta segunda limitación inocula en Śiva un fuerte sentido de diferencia. La palabra “Māyīya” proviene de "Māyā", cuyo significado es ordinariamente "ilusión", pero si profundizamos más en su significado, llegamos a conocer que esta palabra deriva de la raíz verbal "mā", que significa “repartir o distribuir en porciones”. Entonces, según el Trika, Māyā es eso que "reparte o distribuye en porciones la realidad". Ella convierte al Śiva "sin partes" en una realidad distribuida en diversas porciones. En suma, crea un sentido de diferencia donde solo existe Eterna Unidad.


Māyīyamala no genera simplemente una diferencia entre "Yo" y "Esto" (es decir, entre "Yo" y "el universo como un todo") sino, entre "Yo" y "un universo compuesto de infinitas partes".


Esta etapa está más allá de la pronunciación burda, pero si pudiésemos poner en palabras la noción inoculada por el Māyīyamala, sería algo como esto: "SOY DIFERENTE DE TODAS LAS COSAS Y ELLAS SON DIFERENTES ENTRE SÍ".



El Kārmamala

Kārmamala es el tercer mala o impureza, y es la limitación relativa al Poder de Acción. Aunque se encuentra más allá de la pronunciación burda, si pudiésemos poner en palabras la noción inoculada por Kārmamala sería algo como esto: “SOY UN/A HACEDOR/A DE BUENAS Y MALAS ACCIONES”.


Como este documento se centra en el tópico de la Meditación, no nos adentraremos a realizar un minucioso estudio de las limitaciones, ya que de hacerlo, el documento se haría demasiado largo. Pero si deseas profundizar en este interesante tema, ingresa a este link donde encontrarás más información acerca de las limitaciones en el Trika.


Ten en cuenta que todos los mala-s o impurezas pueden ser superados por medio del esfuerzo personal -asistido por la Gracia y el adecuado conocimiento, por supuesto- excepto el Āṇavamala. Al Āṇavamala únicamente puede ser superado por medio de la Gracia Divina.


Por otro lado, como se ha dicho antes, recuerda que para el Trika estos mala-s o impurezas no son poderes malignos que están actuando por su cuenta. NO. Es por Tu Propia y Libre Voluntad que te has contraído a ti mismo, y por tu Propia Libertad Absoluta que te liberas de esta Divina Contracción.



 

LOS DOS ASPECTOS DEL ĀṆAVAMALA


 El Trika postula que el Āṇavamala o Ignorancia Primordial está compuesto por dos aspectos:


1) El primer aspecto es la ignorancia acerca del Ser o Pauruṣājñāna: “Pauruṣā” significa relativo a Puruṣa o Ser individual” y “ajñāna” significa “ausencia de conocimiento o ignorancia”. Por lo que este primer aspecto se denomina: “Ignorancia acerca del Ser”, y este tipo de ignorancia inocula la noción de que Śiva (¡Tú!) es un individuo limitado y separado de la Realidad, en otras palabras, un “ser contraído” en lugar del Ser Infinito. Entonces, bajo este tipo de ignorancia, el Ser supremo siente que se ha convertido en un ser atómico. Como producto de esta masiva contracción, Śiva percibe que se ha vuelto muchos. En otras palabras, hace que percibas multiplicidad de seres donde solo existe un Único Ser.

 

Este sentido de individualidad causado por el Pauruṣājñāna hace que te sientas separado y distinto del universo y de todos los seres que te rodean, y por esta razón, careces de plenitud. Esta falta de plenitud genera un sentimiento de carencia, y este sentimiento de carencia crea abhilāṣa (el deseo de completitud). De esta forma, esta pesada contracción hace que insistas en buscar la felicidad fuera… ¿Conoces esto? Apuesto que lo conoces muy bien, puesto que la vida de la mayor parte de las personas se basa en esta búsqueda de felicidad en cosas externas. En definitiva, como sientes que no eres pleno, deseas volverte pleno.

 

De todas maneras, esta falta de plenitud NO puede ser superada con personas, objetos, experiencias, etc. NO, porque tiene que ver únicamente con una ausencia de captación de lo que Realmente Eres. Mientras te sigas considerando a ti mismo como un individuo limitado y vayas en busca de experiencias, personas y objetos para recuperar tu plenitud perdida, estarás destinado al fracaso, ya que la Plenitud no se puede recuperar de esa manera. Esta falta de Plenitud es el primer mala o impureza con el cual Siva se veló a sí mismo para jugar el rol de ‘individuo limitado’, ¿recuerdas? Entonces… ¿crees que unos simples objetos o disfrutes de los sentidos lograrán erradicar esta suprema contracción inoculada por el Ser Supremo Mismo? Bueno, si así lo crees, es muy inocente de tu parte. Si esto fuera así, la mayoría de las personas en este mundo serían felices, y podemos ver que esto no está sucediendo. Aún con miles de personas, riquezas y objetos alrededor, las personas no son verdaderamente felices.

 

Entonces, para el Trika, esta Divina Contracción puede ser solamente erradicada por Śiva mismo y por nada más. ¿De qué manera? Por medio de Śaktipāta o Descenso de Gracia, a través de un Guru humano, de las Escrituras No dualistas de Parabhairava, o por Śiva mismo (¡Tú Mismo!) en un estado totalmente desprovisto de vikalpa-s o pensamientos.


 

2) El segundo aspecto es la ignorancia intelectual o Bauddhājñāna: “Bauddha” significa “relativo a Buddhi o intelecto” y “ajñāna” significa “ausencia de conocimiento o ignorancia”. Por lo que este primer aspecto se denomina: “Ignorancia intelectual” y este tipo de ignorancia inocula la noción de que Śiva (Tú) es el cuerpo, la mente, la energía vital, etc. (Por ejemplo, genera la noción de que, si el cuerpo deja de respirar, Tú mueres). Esta identificación con ser el cuerpo es la ignorancia primordial que yace en lo más profundo de nuestro intelecto tras haber recibido una educación errónea desde que nacimos. Te puedes preguntar: “¿Cuándo sucedió esto?” Bueno… déjame decirte que todos los conceptos que has aprendido desde tu infancia solo han reforzado la ilusión de que eres el conglomerado cuerpo-mente. Esta ignorancia se encuentra en el nivel más profundo de tu intelecto y genera la noción de que tus pensamientos definen lo que eres.

 

Por todo esto, la ignorancia intelectual es incrementada por medio de ideas falsas acerca de tu Propio Ser. Por ejemplo: “Me llamo Juan”, “Soy flaco”, “soy gordo”, “soy joven”, “soy viejo”, “soy lindo”, “soy feo”, etc. Todos estos vikalpa-s o pensamientos con los cuales te defines a ti mismo solo refuerzan tu identificación con el cuerpo. Otros ejemplos en los cuales se ve reflejado este tipo de ignorancia son el orgullo por el cuerpo, creer que el cuerpo es el propio ser, pensar que uno nace y muere, etc.

 

En definitiva, esta clase de ignorancia se encuentra en Buddhi o intelecto, e inocula la fuerte noción de que eres el cuerpo-mente a través de una constante generación de ideas erróneas acerca de tu verdadera naturaleza. Esta ignorancia puede erradicarse únicamente por medio de un profundo estudio de las Escrituras No dualistas de Parabhairava (en este caso, de la Tradición del Trika).


Cada sistema filosófico posee su propia gama de Escrituras para erradicar la ignorancia intelectual acerca del Ser. Puesto que el tiempo de vida es corto y los sistemas filosóficos son gigantescos, se recomienda elegir UNO.

 

 

Ahora, veamos a los dos aspectos del Āṇavamala en un cuadro:


Pauruṣājñāna

(Ignorancia acerca del Ser)

Bauddhājñāna

(Ignorancia intelectual)

 

Contracción del Ser Infinito (Śiva) en un ser atómico individualizado (jīva). Como consecuencia de esta suprema contracción, se genera la percepción de multiplicidad donde solo existe eterna unidad.

 

 

Identificación mental con el cuerpo. Genera la noción de que el cuerpo, mente, energía vital, etc., soy yo por medio de la generación de concepciones mentales erróneas almacenadas en buddhi o intelecto.


Este misterioso Āṇavamala fue explicado en los aforismos 2, 3 y 4 del segundo capítulo del Svātantryasūtram, una escritura compuesta por mi Guru, Gabriel Pradīpaka:


 

El universo es únicamente la expansión de Su Poder ||2||


El universo es la expansión de Su Poder y no algo más. Una mente ordinaria no puede entender esta verdad porque esta mente es una manifestación de Su Poder también. Cuando el Poder del Ser está en íntima comunión con Él, el universo desaparece. Por ende, el universo (esta cambiante manifestación) nunca es la Más Alta Realidad como Ella esencialmente es, pues aparece y desaparece. El universo es solamente una expansión de Su Poder.


 

La ausencia de percepción de esa verdad es ignorancia espiritual verdaderamente ||3||


Cuando uno pierde de vista esa verdad, o sea, cuando uno pierde de vista al Libre y en consecuencia comienza a creer que el universo no es la expansión de Su Poder sino "algo más", a este estado se lo conoce como ignorancia espiritual en el sentido de Āṇavamala, tal como el próximo aforismo establecerá.



La ignorancia espiritual es Āṇavamala en este contexto ||4||


Āṇavamala es una contracción del Poder de Voluntad (una de las tres formas que Su Poder asume al manifestar el universo). A la ignorancia espiritual también se la conoce como impureza primordial. Hace que el Ser sienta que Él no es el Ser sino "un individuo limitado". Esto es deliberado, a saber, el Ser voluntariamente asume este estado condicionado que manifiesta Su propio Poder. Cuando el Ser, por Su propia Libre Voluntad, pierde de vista Su propia Perfección (Plenitud) y la eterna verdad de que este universo es siempre una expansión de Su Poder, eso marca Su entrada en la ignorancia espiritual, lo cual da como resultado una identificación con los inminentes cuerpos causal, sutil y físico.





CÓMO ERRADICAR EL ĀṆAVAMALA

(IGNORANCIA ACERCA DEL SER + IGNORANCIA INTELECTUAL)


 

1. Ignorancia acerca del Ser (Pauruṣājñāna): Se erradica por medio de Śaktipāta o Descenso de Gracia.


2. Ignorancia Intelectual (Bauddhājñāna): Se erradica por medio del estudio de las Escrituras no dualistas de Parabhairava.


En otras palabras, el Āṇavamala se erradica mediante un incremento del Nivel de Ser y del Nivel de Conocimiento. Mientras que el Nivel de Ser crece solo por medio de Gracia, el Nivel de Conocimiento es incrementado por medio del estudio de las Escrituras No dualistas de Parabhairava.

 

Vamos a verlo en el siguiente cuadro:


NIVEL DE SER

NIVEL DE CONOCIMIENTO

Se incrementa únicamente por Descenso de Gracia o Śaktipāta:

Se incrementa únicamente por medio

de la comprensión intelectual:

 

1) Teniendo una absorción en Śiva (en otras palabras, permaneciendo como la Conciencia libre de pensamientos).

 

2) Leyendo las escrituras No dualistas de Parabhairava.

 

3) Estando en contacto con un Guru humano.

 

 

1) Mediante un correcto razonamiento acerca de nuestra verdadera naturaleza por medio de un profundo estudio de las Escrituras No dualistas de Parabhairava.

 

Erradica la ignorancia acerca del Ser (Pauruṣājñāna)

Erradica la ignorancia intelectual (Bauddhājñāna)


Al observar el cuadro anterior, alguien podría interpretar que la extirpación de la ignorancia intelectual está únicamente en manos del individuo, mientras que la extirpación de la ignorancia acerca del Ser está en solo en manos de la Gracia, pero se debe comprender que, en última instancia, todo es llevado a cabo por la Gracia.


Lo que se quiere decir es que el hecho de que una persona comience a leer las Escrituras no dualistas acerca de Su Propia Naturaleza, significa que la Gracia está por detrás operando. Es la Gracia y solo la Gracia la que nos empuja a hacer todos los esfuerzos necesarios para Comprender nuestra Verdadera Naturaleza, y no nosotros los que “atraemos a la Gracia con nuestros esfuerzos”. Cuando nos encontramos buscando y esforzándonos por comprender nuestra propia Naturaleza Esencial, eso demuestra que hay Descenso de Gracia o Śaktipāta. Entonces, a fin de cuentas, es la Gracia y no el individuo limitado la que hace todo el trabajo.





LAS TRES FUENTES DE GRACIA O ŚAKTIPĀTA



Para erradicar las limitaciones que Śiva mismo (¡Tú mismo!) se ha autoimpuesto a fines de jugar esta divina broma de ser un individuo limitado, deberá exponerse a las Tres Fuentes de Gracia o Śaktipāta que Él mismo estableció, para poder escapar de esta divina comedia llamada: "Śiva en esclavitud".


Vamos a estudiarlas en la siguiente entrada: "Las tres fuentes de Gracia o Śaktipāta"


¡Te veo allá!


Satī




bottom of page