top of page

Śāktopāya (lit. "el medio o método de Śakti")

  • Foto del escritor: Conocimiento de Ser
    Conocimiento de Ser
  • hace 2 días
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: hace 10 horas

¡Hola! En esta entrada estudiaremos Śāktopāya, el segundo medio o método dentro de la escuela Spanda. ¿Medio o método para qué? Medio o método para desprendernos de la Ignorancia Espiritual acerca de nosotros mismos. En la entrada anterior estuvimos estudiando el medio más elevado de esta escuela: Śāmbhavopāya. Si no lo has leído, te recomiendo que empieces por allí.


Como estudiamos en la entrada anterior, si la persona no puede quedarse libre de pensamientos de buenas a primeras y permanecer totalmente disponible para que la Gracia se revele -en Śāmbhavopāya-. se le da el medio siguiente: Śāktopāya.


Śāktopāya utiliza el punto de vista de Śakti -tattva 2- (ver en el cuadro de tattva-s), y Śakti es la Conciencia del Yo de Dios, o el Conocimiento “Yo Soy”. ¿Qué significa esto en la práctica? Significa que en este medio la persona debe llevar su atención a la fuente en donde se originan todos los pensamientos, o en su defecto, al espacio o brecha entre los pensamientos. Claramente, el espacio que está al principio, en el medio y al final de todos los pensamientos, es el mismo espacio. Por lo que, cada vez que surge un pensamiento, la persona que practica este método debe llevar su atención a la fuente o espacio donde se originan, permanecen y se disuelven todos los pensamientos. A este espacio, que es la base o sustrato de todo, se lo conoce como “Aham” o “Yo Soy”.


La persona se concentra en este espacio una y otra vez, y este espacio -esta Conciencia de Ser o “Yo Soy”- es su único soporte. Entonces, cada vez que surge un pensamiento se lo rastrea hasta llegar a su lugar de origen, es decir, hasta llegar a su fuente, que es la Conciencia del Yo, "Aham", o "Yo Soy".


En este medio todavía surgen pensamientos, por lo que se utiliza la mente activa a nuestro favor para rastrear su propio origen. Por lo que, en este medio, el soporte de meditación es la Conciencia del Yo (Aham, o Yo Soy).

  

Soporte

Conciencia del Yo o Aham (Yo Soy)

 

Fuente de Gracia predominante

Escrituras No Dualistas de Parabhairava (Segunda fuente de Gracia)

Poder

Jñānaśakti o el Poder de Conocimiento

 

Nivel de otorgamiento de Gracia

Śaktipāta intermedio

(el Guru y el individuo son activos

por igual)

Tattva o Categoría

2

Śakti

 

Mientras que Śāmbhavopāya es el método más elevado y únicamente consiste en permanecer como la Conciencia libre de pensamientos, y Āṇavopāya es la realización de prácticas externas tales como ejercicios de respiración (Prāṇāyāma-s), Dhyāna o meditación formal, recitación de Mantra-s, rituales, etc., Śāktopāya es el sendero intermedio que utiliza el Poder de Jñāna o Conocimiento para alcanzar Liberación.


Como se ha dicho antes, Śāktopāya es un medio donde todavía surgen vikalpa-s o pensamientos, por lo cual, la mente sigue activa, pero en vez de someternos a ella en forma de esclavitud, utilizamos su Poder -el poder de la mente- para rastrear su origen. ¿Cómo se hace esto? llevando la atención al origen de los pensamientos cada vez que surgen, es decir, llevando la atención al “Aham o Yo Soy”, la fuente de los pensamientos. Otra manera de llegar al mismo lugar es poniendo atención en los intervalos o brechas entre pensamientos. De esta forma, se accede al mismo espacio, fuente o Conciencia.


Entonces, una forma de practicar Śāktopāya es: Cada vez que surge un pensamiento, puedes preguntarte “¿De dónde surge este pensamiento?”, y con tu atención, rastreas el origen del pensamiento hasta llegar a su fuente. Una vez que “se llega” a la fuente o espacio en donde se originan todos los pensamientos, te encuentras en el ‘YO SOY’, La Conciencia de Ser o Conciencia del Yo. ¡Muy bien! Has logrado la meta en Śāktopāya.


Dentro de Śāktopāya, hay otros dos métodos que se utilizan y que tienen el mismo resultado, a saber, fundirse en la Conciencia del Yo o Aham (Yo Soy). Estos medios son: comprender a la mente y generar Śuddhavikalpa-s o pensamientos puros. Vamos a estudiarlos más tarde.


Entonces, Śāktopāya, al ser un medio que utiliza Jñāna o Poder de Conocimiento, comprende metodologías que implican utilizar la mente y el intelecto a nuestro favor para finalmente conducirnos al Ser. Es como ponerle una trampa a la mente para que caiga en sus propias fauces.


Ahora, vamos a ver las distintas metodologías dentro de este Upāya:

 


LLEVAR LA ATENCIÓN A LA FUENTE DE LOS PENSAMIENTOS (“AHAM O YO SOY”)

 

Como en este Upāya la persona todavía tiene pensamientos y no tiene suficiente Poder para aplicar Icchāśakti o Poder de Voluntad -como en Śāmbhavopāya- y así poder detener su mente por completo, una forma de realizar este método es el siguiente:


Supongamos que un Guru te da el Mantra “Om̐ namaḥ śivāya”, y te dice: “Repite este Mantra una sola vez y luego, presta atención a la fuente de donde se origina el Mantra y en donde se sumerge”. Como puedes ver, este es un método de Śāktopāya, porque el interés no está puesto en la fórmula sagrada sea cual sea, sino, en hallar la fuente de donde surgen y se sumergen todos los Mantra-s o pensamientos, a saber, en Aham o Yo Soy. Cuando uno realiza esta práctica, logra darse cuenta fácilmente del ‘trasfondo o sustrato’ desde el cual se originan y se disuelven todos los pensamientos. Esta Conciencia de Ser es Śakti, a saber, la Conciencia de Ser, Aham o Yo Soy.


A esta Conciencia de Ser también se le llama Mahāhrada o “Gran Lago” (no te confundas con tantos nombres, pues, todos apuntan a lo mismo). ¿Por qué “Gran Lago”? Porque la Conciencia es profunda, calma y transparente como un Gran Lago. Entonces, este Gran Lago o Yo Soy, es la fuente generativa de todos los Mantra-s.


La voz mental que estás escuchando ahora mismo proviene del "Yo Soy". Todos tus pensamientos y emociones provienen del “Yo Soy”, y todos los Mantra-s o fórmulas sagradas surgen del "Yo soy" también.


 

ree

 


Tal como se menciona en el aforismo 22 de la primera sección de los Śivasūtra-s:


“Uniéndose con el Gran Lago, el Yogī tiene la experiencia de la fuente generativa de todos los Mantra-s” ||22||

 

Y también en el aforismo 16 de la tercera sección de la misma escritura:


“Establecido en el poder de la Suprema Śakti o la perfecta Conciencia del Yo, que es como un "asiento" para él, el Yogī iluminado fácilmente se zambulle en el Lago de la Divina e Inmortal Conciencia” ||16||

 


Otra forma de darse cuenta del Yo Soy, es meditando en el intervalo o brecha entre pensamientos. Si te resulta muy difícil llevar la atención al origen de los pensamientos, entonces, pon la atención en el intervalo entre dos pensamientos -justo en el espacio donde termina uno y empieza el otro-. Este espacio al que logras acceder es la misma fuente o ‘Yo Soy’, desde el cual, surgen, se sostienen y se disuelven todos los pensamientos. 



ree

  

Entonces, cualquiera de las dos formas, ya sea rastrear los pensamientos hasta su lugar de origen, o bien, llevar la atención a la brecha o intervalos entre pensamientos, pertenecen a Śāktopāya y conducen a lo mismo: Darse Cuenta de la fuente, Aham o Yo Soy. Cuando se capta este Aham o Yo Soy, solo es cuestión de tiempo para que la mente comience a reposar por periodos de tiempo cada vez más largos en su propio origen, a saber, en este Gran Lago o Conciencia.


Entonces, si alguien se pregunta ¿Cuál es la diferencia entre Śāktopāya y Śāmbhavopāya?”, la principal diferencia es que en Śāktopāya todavía hay pensamientos y en Śāmbhavopāya no hay pensamientos. Como en Śāktopāya el discípulo todavía posee pensamientos, debe utilizar la atención para meditar en la fuente o intervalo entre pensamientos. Cuando hace esto, utiliza la energía de la propia mente activa a su favor para escudriñar -investigar o examinar- el origen de los pensamientos. Por supuesto, la meta en Śāktopāya es conducir a Śāmbhavopāya.


Otra de las grandes diferencias radica en la actitud del discípulo, por ejemplo: En Śāktopāya, cuando aparecen emociones o pensamientos, uno debería llevar la atención al lugar de origen de esas emociones o pensamientos hasta llegar al “Aham o Yo Soy”. Entonces, al separarse de los objetos y rastrear su lugar de origen, la atención se dirige únicamente a la fuente de todos ellos.


En Śāmbhavopāya, en cambio, no se tiene esta actitud de rechazo a los pensamientos. Al no haber ningún soporte, tampoco busca el origen de los pensamientos ¿Por qué? Porque en Śāmbhavopāya hay unidad. Esto quiere decir que, aunque eventualmente puedan aparecer pensamientos, estos no se perciben como separados de uno mismo. Hay percepción del Sujeto (Testigo) y de los objetos (pensamientos), pero no se perciben como dos entidades separadas o distintas entre sí, por lo cual, en este upāya no se aceptan ni se rechazan pensamientos, uno simplemente permanece como el Ser. Producto de esta actitud, naturalmente se ingresa en un estado completamente libre de vikalpa-s o pensamientos.


En resumen: Mientras en Śāktopāya se busca separar al Sujeto (“Aham o Yo”) del objeto (pensamientos) y llevar la atención solamente al Sujeto; en Śāmbhavopāya no hay movimiento de la atención, porque Sujeto y objeto permanecen como lo mismo. En este caso, solo hay permanencia en el Ser.


Entonces, cuando utilizamos el poder de la atención para rastrear el origen de los pensamientos, esto es Śāktopāya, ya que utilizamos el poder de la mente activa para rastrear su propio origen -como hemos repetido innumerables veces, este Upāya utiliza el punto de vista de Śākti, la Conciencia de Ser o Yo Soy-. Cuando la mente logra reposar en su origen y permanecer como el Ser, esto es Śāmbhavopāya, y cuando hay investigación -examinación- de la propia Conciencia utilizando la mente, esto es Śāktopāya. Muy simple de entender, ¿no es cierto?


Esta ha sido la primera técnica de Śāktopāya, pero hay dos más por delante: Comprender a la mente y generar Śuddhavikalpa-s o Pensamientos Puros. Vamos a verlas.

 

 

 

COMPRENDER A LA MENTE

 

Otro método totalmente indispensable dentro de Śāktopāya es: Comprender a la mente. ¿Por qué? Porque cuando uno comprende la naturaleza de su propia mente, es decir, la naturaleza de la cual están compuestos todos los pensamientos, la mente se aquieta espontáneamente y de forma natural. Por lo cual, este es otro método muy efectivo para entrar en las aguas de la Conciencia del Ser o Yo Soy.

 

Vamos a verlo en el siguiente aforismo:


«Es únicamente Citi -Conciencia- la que, descendiendo desde la etapa de Conciencia Pura, se contrae a Sí Misma asumiendo la forma del objeto conocible; y también es Citi la que se vuelve la mente ||5||».

 


 

Se dice que el quinto aforismo en el venerable Pratyabhijñāhṛdayam es la sangre del sendero espiritual ¿Por qué? Porque si uno comprende plenamente que su propia mente es Citi (Conciencia) tras haber pasado por un proceso de múltiples contracciones, la mente se aquieta por completo. En otras palabras, gracias a esta comprensión que ha sido obtenida mediante el Poder de Jñāna o Conocimiento, la mente se aquieta naturalmente, y finalmente, aterriza en el estado desprovisto de pensamientos en Śāmbhavopāya.


Vamos a explicarlo detenidamente: Todos los pensamientos son letras, y todas las letras son emanaciones de la Conciencia, por ende, son chispas de Śākti. Es decir, todos los pensamientos están hechos de la misma sustancia que la Conciencia Original. Como la Conciencia del Ser es Śākti, los pensamientos que surgen de ella también son emanaciones de Śākti. Las letras no están hechas de un material distinto de la fuente de la cual surgen, en otras palabras, la sustancia fundamental de todos los pensamientos es Citi (Conciencia). Por consiguiente, si todas las letras surgen de la Conciencia… ¡Están hechas de Conciencia! Por ende, los pensamientos, que son un conjunto de letras, no son otra cosa que chispas de Śākti (chispas de Citi o Conciencia).


Entonces… ¿Cómo puede ser la mente un obstáculo cuando ella misma es Citi o Conciencia?

Reflexiona en estas palabras.

 

 

Al igual que se menciona en el tercer aforismo de la tercera sección de la Śivasūtravimarśinī:

 

“Incluso el conocimiento nacido de la mente está lleno de Luz, entonces…  ¿Cómo puede ello -el conocimiento nacido de la mente- ser esclavitud?”

 

 


Entonces, si mediante el poder de comprensión (Jñāna o Conocimiento), puedes comprender que tu propia mente no es nada más que Śākti, y Śākti es Conciencia, desaparecen todos los obstáculos. ¡Pues todos los aparentes ‘obstáculos’ no son otra cosa más que Conciencia! Así que incluso todos los obstáculos mentales, al estar hechos de Śākti, son únicamente Śākti o Conciencia.


Cuando se reflexiona en esto, la mente se aquieta de forma natural.


Este es el método más elevado dentro de Śāktopāya. Si se comprende que la propia mente es Śākti, la mente se detiene espontáneamente y aterriza en el estado libre de vikalpa-s o pensamientos, en Śāmbhavopāya.

 

 


GENERACIÓN DE ŚUDDHAVIKALPA-S O PENSAMIENTOS PUROS

 

Este es otro método dentro de Śāktopāya: la generación de Śuddhavikalpa-s o pensamientos puros. ¿Qué es esto? Vamos a verlo.


Naturalmente, vivimos generando vikalpa-s o pensamientos que se relacionan con la idea de ser un individuo limitado. Generalmente nuestros vikalpa-s o pensamientos suelen ser del siguiente estilo:


“Tengo que hacer un trámite”, “tengo hambre”, “deseo un nuevo trabajo”, “quiero un novio/una novia”, “necesito más dinero”, “cuando cumpla con este proyecto voy a sentirme satisfecho”, “qué rápido pasa el tiempo”, “que viejo estoy”, “tengo que ir al supermercado”, “estoy preocupado por mis hijos”, “necesito un auto nuevo”, “extraño a esta persona”, “si tuviera esto o lo otro me sentiría pleno”, etc.


La generación constante de este tipo de pensamientos no nos conduce a una captación de nuestra Verdadera Naturaleza, sino que, al contrario, conducen a más y más esclavitud. Con esto NO se quiere decir que deba haber una anulación de la mente práctica o funcional, NO. A lo que apunta es que a fines de realizar nuestra Verdadera Naturaleza -en otras palabras, darse cuenta de lo que Uno Es- necesitamos identificarnos durante el mayor tiempo posible con Parabhairava, y no podemos llevarlo a cabo adecuadamente si todo el día estamos identificados con nara -el individuo limitado-.


En otras palabras, es muy difícil percatarnos de nuestra Divina Naturaleza si todo el tiempo estamos generando pensamientos relacionados con ser un individuo limitado. La mayor parte de nuestros pensamientos son mundanos, y constan de deseos, sueños insatisfechos, tareas por cumplir, preocupaciones, pasado, futuro, etc. Como verás, la mayoría de nuestros pensamientos están basados en el “yo ficticio” y en el espacio-tiempo, por lo cual, nunca están repletos de la divina captación de nuestro Yo Real, a saber, de la toma de conciencia de “Yo Soy Parabhairava”. La realidad es que vivimos la mayor parte del tiempo en un sueño mental.


Incluso, estos pensamientos mundanos son Citi o Conciencia también, pero desafortunadamente, no nos percatamos de ello por estar durmiendo en los brazos de la ignorancia. Por esta razón, por lo general, se necesitará de la generación de Pensamientos Puros (Śuddhavikalpa-s) que nos ayuden a erradicar este tipo de pensamientos limitados y conducirnos a la toma de conciencia de Quienes Somos realmente. Estos pensamientos puros acerca de nuestro Verdadero Ser, se encuentran, sobre todo, en las Escrituras No Dualistas de Parabhairava.


Entonces, cuando uno lee estas Escrituras No dualistas, automáticamente se topa con las siguientes ideas: “Yo Soy Dios”; “Yo soy Śiva”; “Yo Soy Parabhairava”; “Yo soy el Ser del Universo Entero”; “Estoy en todas partes”; “Soy Todo”; “No hay obstáculos para Mí”; “El Universo es Mi Cuerpo”, etcétera.


La lectura de estas Sagradas Escrituras hace que la mente se llene de las ideas correctas, y de esta manera, se elimina la ignorancia intelectual acerca de lo que Realmente Somos. A partir de una firme ponderación y comprensión de nuestro Verdadero Ser, es mucho más fácil poder acceder a la Conciencia libre de pensamientos.


Imagina leer una escritura en donde todo el tiempo se te esté diciendo: “Eres limitado”, “necesitas más dinero para sobrevivir”, “si no haces esto o aquello serás un fracasado”, “tu cuerpo está viejo”, “te quedan pocos años de vida”, “¿cómo pagarás el alquiler?”, “necesitas una novia o un novio”, etc. Está bien, no creo que exista una escritura sagrada que hable sobre esto, pero si podemos toparnos con todas estas ideas mediante los canales de noticias, en casa con nuestras familias, en nuestro lugar de trabajo, en las reuniones con nuestros amigos e incluso en las redes sociales ¿no es cierto? Todo el tiempo estamos consumiendo ideas erróneas que conducen a más ceguera y esclavitud. 


Si uno pasa todo el día con pensamientos referidos a: “soy una persona común y corriente y necesito esto o aquello”, nos alejamos de la Verdad Divina. ¿Y cuál es esta Verdad Divina? Que Yo Soy Dios.


Por esto, la lectura de las Escrituras No Dualistas de Parabhairava nos ayuda a impregnar nuestra mente de Conocimiento Puro (Conocimiento Verdadero, Conocimiento No Dual). La lectura de las Escrituras No dualistas incrementa la convicción acerca de nuestra Verdadera Naturaleza, y nos ayuda a erradicar la noción de ser un individuo limitado.


Hay personas que dicen que este método no sirve, puesto que “utilizar la mente con ideas positivas es una forma de autosugestión o autoengaño y no conduce a la Realidad”. Recuerda que Śāktopāya es el upāya o medio que utiliza Jñāna o el Poder de Conocimiento, en otras palabras, que utiliza el poder de la mente y el intelecto para salir de la esclavitud que ha sido generada por la propia mente.


Piénsalo de esta manera: hemos caído en la esclavitud a causa de pensar incorrectamente, y ahora, debemos salir de la esclavitud haciendo lo contrario, es decir, pensando correctamente. La razón por la cual persiste la ignorancia de ser individuos limitados es producto de haber recibido una educación errónea desde que nacimos, en otras palabras, se nos ha repetido cual Mantra que somos individuos limitados sujetos a nacimiento y muerte. Entonces, si todo el conocimiento que produce esclavitud fue engendrado por medio de la propia mente tras haber recibido una educación errónea desde que nacimos, ¿quién dice que no podemos salir de la autoinventada esclavitud con conocimiento correcto, repitiéndonos las ideas contrarias? Lejos de tratarse de autosugestión, lo único que se está llevando a cabo mediante la lectura de escrituras No dualistas es reafirmar la Verdad de quienes somos, y alimentarse de Verdad, solo puede conducir a más Verdad.

 

Así que, no tengas miedo de implementar este método, pues te aseguro que cuando tu mente empieza a llenarse de ideas correctas por medio de la lectura de las Escrituras No dualistas, comienzas a pensar correctamente, y una mente repleta de ideas correctas, sólo puede conducir a una expansión de tu Verdadera Naturaleza, en otras palabras, a la Paz y al Silencio de tu Propio Ser.

En conclusión, la generación de Śuddhavikalpa-s o Pensamientos Puros se logra por medio de la lectura de las Escrituras No Dualistas de Parabhairava.

 

Los Śuddhavikalpa-s tienen una función positiva y una función negativa:


  • La función positiva de los pensamientos puros es la de incrementar nuestra convicción de que somos Dios, de esta manera y a través del Fuego del Conocimiento, vamos forjando un intelecto apropiado para que pueda reflejar la Verdad correctamente.

 

  • La función negativa del Śuddhavikalpa o pensamiento puro es erradicar la dualidad y la noción de ser un individuo limitado.

 

Entonces, si alguien les pregunta: “¿Qué método del Trika está compuesto por la lectura de las Escrituras No Dualistas de Parabhairava?” La respuesta es: ¡Śāktopāya!, porque utiliza Jñāna o Poder de Conocimiento para aprender a razonar adecuadamente y así aterrizar naturalmente en un estado libre de pensamientos y obtener Liberación. Espero que esto sea claro.


Recuerda: no subestimes el Poder de las Escrituras No Dualistas de Parabhairava. Cuando la mente se alimenta de ideas correctas tales como: “Yo Soy el Ser”, “Yo Soy Dios”, “Yo Soy lo Absoluto”, etc., esta se impregna de una Fuerza que conduce muy fácilmente a que nos identifiquemos con el Ser del Universo Entero. Es por esta razón que la lectura de las Escrituras No Dualistas es clave en la Filosofía Trika, ya que estas eliminan la ignorancia intelectual y nos conducen rápidamente a la identificación con Parabhairava.


Este método junto con la comprensión de la mente, son un verdadero tesoro de Śāktopāya.


Características de Śāktopāya:

●  Llevar la atención a la fuente de los pensamientos (Aham o Yo Soy)

●  Comprender a la mente

● Generar Śuddhavikalpa-s o pensamientos puros a través de la lectura de las Escrituras No Dualistas de Parabhairava



CONTINÚA ESTUDIANDO LA ESCUELA SPANDA:


Luego de Śāktopāya, el medio o método que sigue es Āṇavopāya.




¡Te veo allá!


Satī

 

bottom of page