Śāmbhavopāya (lit. "el medio o método de Śiva")
- Conocimiento de Ser
- hace 4 días
- 14 Min. de lectura
¡Hola! En esta entrada nos adentraremos en el estudio de Śāmbhavopāya, el medio o método más elevado dentro de la Escuela Spanda. Como siempre, te recomiendo tener el cuadro de tattva-s a mano para un mejor estudio.
Śāmbhavopāya es un medio que requiere permanecer con la Conciencia libre de pensamientos, totalmente disponible para que la Gracia se revele. No se necesita hacer nada más. Puesto que Śāmbhavopāya utiliza el punto de vista de Śiva (el Testigo, tattva 1), solo se debe permanecer como la Conciencia Testigo libre de pensamientos. Cuando la mente se vacía de todo pensamiento y permanece como la Conciencia Natural No Fabricada, eventualmente, colapsa la identificación con ser el individuo limitado. Nada más debe hacerse, solo, permanecer como el Ser libre de pensamientos, hasta que la Gracia se revele en toda su magnitud y conceda Liberación Final de la “aparente” esclavitud. En este medio no hay pensamientos, ya no hay ningún soporte. Solo Śiva, la Conciencia, es el medio.
Soporte | Sin soporte |
Fuente de Gracia predominante | Conciencia Pura o Śiva (Primera fuente de Gracia) |
Poder | Icchāśakti o el Poder de Voluntad |
Nivel de otorgamiento de Gracia | Śaktipāta alto (el Guru es activo y el individuo es pasivo) |
Tattva o Categoría | 1 -Śiva- |
Śāmbhavopāya es el medio de meditación más elevado a la vez que el más simple, ya que consiste en retornar a nuestro Estado Natural de Ser que es sin pensamientos. Claro, digo “el más simple”, pero en la práctica, aunque sea el método más sencillo y directo, no todos los aspirantes podrán llevarlo a cabo. ¿Por qué? Porque la mayoría de las mentes de las personas se encuentran activas todo el día, absortas en los objetos y placeres de los sentidos. No es de extrañar que una mente inquieta que todo el tiempo se encuentra yendo tras la satisfacción de deseos, cosas externas y moviéndose de un lado a otro, no pueda sumergirse por grandes periodos de tiempo en el silencio del propio Ser. Esto sucede porque todavía estos aspirantes no se encuentran del todo maduros espiritualmente. Con “madurez”, me refiero a que su mente todavía se encuentra externalizada tras la persecución de objetos externos para ser feliz, cuando la fuente de Felicidad inmediata se encuentra, de hecho, dentro de la misma fuente de donde su mente ha surgido.
Tal es así que la Suprema Felicidad está siempre a nuestro alcance porque no es otra cosa que nosotros mismos. Cuando comenzamos a buscar la Plenitud -que ha sido velada a causa del Āṇavamala- fuera de nosotros mismos, esta Plenitud que somos queda cubierta al igual que un inmenso Sol cuando es tapado por las gigantescas nubes. Lo mismo sucede con el radiante Sol de la Conciencia. La Conciencia Pura (Tú Mismo), es Dicha Perfecta y Bienaventuranza. ¿Pero qué hacemos? En vez de descansar allí -en Uno Mismo-, movemos la mente de un lugar a otro… A destinos que, generalmente, no conducen a ninguna parte.
En Trika, “ir hacia alguna parte” significa ir hacia el Reconocimiento del Propio Ser mediante el sumergimiento de la mente en su propia fuente. Enfatizo en la palabra “Reconocimiento” y no “conocimiento”, ya que no se trata de conocer algo por fuera de nosotros mismos, sino de reconocernos a nosotros mismos como la Conciencia que ya somos.
Entonces, Śāmbhavopāya es un medio que requiere de aspirantes de ‘alto calibre’ ¿Y qué significa que sean de alto calibre? Significa que su nivel de entrega y consagración a su Propio Ser sea lo suficientemente alto como para permanecer pasivos, con la mente volcada hacia dentro y la Conciencia totalmente desprovista de pensamientos por grandes periodos de tiempo, o al menos, cantidades de tiempo considerables. Es por esto que en este medio se utiliza Icchāśakti o Poder de Voluntad, ya que el discípulo debe ser capaz de quedarse sin pensamientos a voluntad, de buenas a primeras, y permanecer allí. Cuando la mente se sumerge en su fuente por grandes períodos de tiempo, algo sucede: esta persona se vuelve un receptáculo para la Gracia o Śaktipāta.
¿Qué es la Gracia o Śaktipāta?
Śaktipāta es descenso de Śakti (Poder), en otras palabras, Poder proveniente del Propio Ser, que es Dios. Es un Poder tan poderoso que es capaz de barrer con todas las impresiones residuales (Saṁskāra- s) que producen esclavitud. Todas estas impresiones o huellas mentales relacionadas con ser un individuo limitado, junto con su origen (el pensamiento raíz ‘yo soy el cuerpo’) son barridos de la Conciencia por la fuerza de este Poder, Gracia o Śaktipāta. El Poder de la Conciencia barre con todas las impurezas mentales -impurezas en el sentido de “limitaciones” o “contracciones” que hacen al Ser Libre considerarse un individuo limitado, distinto y separado de la Realidad-.
Por lo que, Śāmbhavopāya es un medio Bienaventurado para todos, pero como se ha dicho antes, requiere de un enorme Poder por parte del discípulo. Con Poder, me refiero a que este discípulo debe ser capaz de renunciar genuinamente a su propia mente condicionada. Una mente condicionada es una mente que cree ser una entidad distinta y separada de la Realidad. Renunciar a la individualidad significa: renunciar a la idea de percibirse como algo diferente y separado del Supremo Ser, Śiva. Una forma de morir a este sentido de individualidad es, paradójicamente, considerando a todo como el Ser, incluso a la propia mente.
Cuando alguien tiene esta actitud: “Todo es el Ser, incluso mi mente andando ahora mismo”, esto conduce a un estado de indiferenciación donde no se puede distinguir al “Ser” del “No-Ser”, es decir, se realiza que todo es el Ser: la mente andando, las limitaciones, el propio ego, etc., es el Ser. De esta manera, y manteniendo firmemente la actitud antedicha, la mente se aquieta por completo y sin esfuerzo alguno al no considerar a nada como algo distinto o separado del Ser. Esto es Śivadṛṣṭi -el punto de vista de Śiva- conducente a la Iluminación o Liberación Espiritual.
Renunciar a la individualidad como siendo algo distinto y separado del Ser constituye la Suprema Entrega al Propio Ser. Cuando meditas en la siguiente idea: “¿Quién soy yo para existir como algo distinto del Ser?”, “¿Quién soy yo para considerarme como algo distinto de Él?”, esto destruye a la falsa individualidad. ¿Por qué? Porque la falsa individualidad no puede permanecer donde hay Verdad. El falso sentido de individualidad está basado en mentiras. La primera mentira es: “Yo soy Nicole, Yo soy Gabriel, Yo soy Juan, Yo soy Camila, Yo soy Tomas” etc. La Realidad es que todo es el Ser, incluso nuestra individualidad limitada. Nada existe como separado del Ser. Nada existe distinto del Ser. La revelación última es: Sólo el Ser Es.
Pero para darse cuenta de esto verdaderamente, se debe primero renunciar a la falsa individualidad o “yo ficticio”, y a todas las limitaciones que vienen junto con esta identificación raíz. Este “yo ficticio” (que también es Śiva), es una invención manufacturada por el Poder del Ser -Śakti- para que el Ser se experimente a sí mismo como algo distinto de Él mismo. Sí, suena a locura, pero es así.
Nos hemos apegado tanto a esta invención Divina que ahora nos resulta muy difícil librarnos de ella. Para nosotros es completamente natural percibirnos como algo distinto y separado del Ser. Tal es así, que ahora debemos renunciar a nuestra amada invención para poder reconocernos nuevamente como lo que realmente somos. Esto puede sonar como algo sencillo, pero no lo es, puesto que el yo ficticio está basado en mentiras y nosotros estamos totalmente aferrados a estas mentiras.
Algunas de estas mentiras a las que nos aferramos son: “soy hombre o mujer”, “soy limitado”, “necesito a alguien para ser feliz”, “si no logro esto o aquello estaré triste por siempre”, “necesito estar aquí o allí” o “no estoy aquí o allí”, etc. Todas estas mentiras surgen como producto de la suprema contracción (Āṇavamala y el resto de las limitaciones). Hemos abrazado todas estas ideas erróneas y ahora nos resulta muy difícil salir de ellas. Por esto, renunciar a todas estas nociones nos resulta muy doloroso, ya que hemos basado todo nuestro sentido de identidad en ellas.
Ciertamente, cuando estas nociones comienzan a morir, se siente como que “uno está muriendo”, pero en realidad, lo que está muriendo es la identificación con este ego o ‘yo inventado’. Al reducirse el ego o ‘yo inventado’, el Yo Real -la Conciencia- amanece, es decir, comienza a revelarse. Por eso, generalmente -aunque existen excepciones- el proceso de Despertar es gradual.
El Ser ha creado toda esta película llamada “dualidad”, en la cual el individuo limitado es el protagonista. Ahora, el Ser se ha hartado de interpretar este papel y quiere volver a reconocerse como el actor. Pero interpretó este papel durante tanto tiempo -innumerables vidas-, que ahora se ha olvidado de Quién Es realmente. Cuando uno llega a un camino espiritual, esta es la clara indicación de que el Ser se ha cansado de jugar al rol de individuo limitado. Pero para esto, debe renunciar a todas las mentiras e ideas que Él creó de sí mismo, a fines de poder interpretar su papel a la perfección.
Ahora un ejemplo de Śāmbhavopāya: imaginemos que el ego es una pelota de hierro y el Ser es una laguna o caldo de químicos donde se encuentran activos muy fuertes que se comen al hierro. Cada vez que la pelota se sumerge en esta fuente, ocurren muchos procesos “invisibles” allí. Aparentemente, no está sucediendo nada, pero la pelota de hierro está atravesando por muchos cambios internos cuando se sumerge allí. Lo mismo sucede con el ego, cada vez que se sumerge en su fuente -el Ser-, recibe una especie de “tratamiento invisible” que es altamente poderoso. De esta manera, cada vez que la pelota de hierro es extraída de este gran caldo químico, su color es distinto y su tamaño es cada vez más pequeño. A veces, los cambios no se notan mucho, pues pueden ser muy sutiles, pero cada vez que ingresa en este gran caldo su apariencia se transforma y su tamaño se reduce un poco más.
Cuando la pelota se sumerge por periodos de tiempo cada vez más largos en este gran caldo de químicos, llega un punto en que su composición se deshace por completo disolviéndose enteramente en este gran caldo, es decir, su sustancia química y la del caldo se vuelve completamente una e indiferenciada.
Cuando la pelota se sumerge por periodos de tiempo cada vez más largos en este gran caldo de químicos, llega un punto en que su composición se deshace por completo disolviéndose enteramente en este gran caldo, es decir, su sustancia química y la del caldo se vuelve completamente una e indiferenciada. A partir de ese momento, la ex pelota de hierro ya no es más una pelota de hierro, sino, “el gran caldo”. De la misma manera, cuando el ego se encuentra lo suficientemente reducido tras morar durante grandes periodos de tiempo en el Ser, llega un día en que el Ser se lo ‘traga’ por completo y solo queda el Ser. Esto es Turīyātīta, el Estado Más Alto de Conciencia.
Durante este estado, se experimenta Śivaśaktisāmarasya. ¿Qué es eso? Es un estado indiferenciado donde la dualidad en la forma de Śiva-Śakti (es decir, en la forma de Sujeto y objeto) desaparece por completo. Es por esto que la experiencia de Turīyātīta dura unos pocos segundos solamente, en caso contrario, la persona no podría seguir funcionando en el mundo ni retener su cuerpo. Luego de esta experiencia, si el cuerpo sigue vivo, el Liberado retorna al estado de Turya (el cuarto estado de Conciencia) en donde permanecerá hasta la caída de su cuerpo.
Turya o Turīya (el Cuarto Estado) es la condición atestiguante del Ser que enhebra los otros tres estados remanentes de conciencia: vigilia, sueño y sueño profundo. En este estado existe un leve sentido de dualidad para poder funcionar en este mundo. A este estado también se lo denomina “Bhedābheda” o unidad en la diversidad, ya que hay percepción de Sujeto y objeto (es decir, hay percepción de “Yo” y “el universo”) como dos entidades diferenciadas, pero existiendo en completa unidad.
Vamos a verlo en un cuadro:
ESTADO | NIVEL | TATTVA-S |
Turīyātīta (Más allá del cuarto) | ● Supremo (Parā) ● No dualidad (Advaita) ● Unidad (Abheda) | Categorías 1 y 2 |
Turya o Turīya (El cuarto estado) | ● Supremo/no Supremo (Parāparā) ● Mezcla de dualidad y no dualidad (Dvaitādvaita) ● Unidad en la diversidad (Bhedābheda) | Categorías 3, 4 y 5 |
Māyā y su progenie (vigilia, sueño y sueño profundo) | ● No Supremo (Aparā) ● Dualidad (Dvaita) ● Diversidad (Bheda) | Categorías 6 a 36 |
A diferencia del ejemplo anterior donde la pelota de hierro se deshace por completo en el caldo de químicos volviéndose de esta manera una misma sustancia indiferenciada -como el Ser y el ego durante la experiencia de Turīyātīta-, lo que sucede tras el proceso de Liberación, es como si el caldo expulsara de sí ‘una nueva pelota’ por fuera de la caldera, pero ahora, esta pelota ya no está más compuesta de hierro, sino de una nueva sustancia.
Dicho de otra manera, ya no es más la pelota que era antes, sino que la pelota expulsada está compuesta de la misma sustancia química de la que está hecha el “gran caldo”. En otras palabras, luego de la experiencia de Liberación Final, el ego regresa -ya que el ego es una categoría de la manifestación universal (específicamente, la categoría 15 según el Trika)-. Si el ego no regresara, el Liberado sencillamente no podría funcionar en este mundo. Pero este ego que regresa ya no se percibe como algo distinto del Ser -siguiendo con el ejemplo anterior, ya no se considera más a sí mismo como una ‘pelota de hierro’-. Por el contrario, luego de su completa absorción en el Ser, regresa como una especie de “extensión del Ser”. Siguiendo con la analogía del caldo de químicos, la pelota que es lanzada por fuera de la caldera, ahora se encuentra compuesta de la misma sustancia contenida en la caldera. En consecuencia, no se puede decir que este ego sea algo distinto de la fuente de donde ha surgido. El ego remanente de un ser Liberado se asemeja a la diferencia que existe entre el Sol y su calor, siendo el Sol el Sí Mismo y su calor el ego. En conclusión, este ego se sabe a sí mismo una herramienta o extensión del Ser, y ya no más algo distinto de Él.
Por supuesto, esto es solo una explicación aproximada, ya que es muy difícil poner esta experiencia en palabras. Aunque el ejemplo que se ha dado fue solo una analogía para explicar este proceso, incluso cuando el ego se consideraba a sí mismo como algo ‘distinto y separado del Ser’, también era el Ser, ¡solo que no lo sabía! Por eso tuvo que pasar por todo este “proceso alquímico” de sumergimiento en su propia fuente para volver a Darse Cuenta.
Volviendo a la explicación de Śāmbhavopāya, se dice que en este Upāya el discípulo debe permanecer “pasivo” y el Guru activo. ¿Qué significa esto? Significa que el discípulo no debe hacer nada. La persona debe entrar en un estado de “Supremo No Hacer” (a nivel mental, no físico, por supuesto). Cuando el discípulo no hace nada con su mente y solo reposa en el Ser, el Guru (el Principio Cósmico otorgador de Gracia) hace todo el trabajo -al igual que el caldo de químicos transforma a la pelota de hierro cuando ésta solo permanece sumergida en su fuente-. De esta manera, no se necesita hacer nada más.
Ahora, un ejemplo culinario: Cuando uno cocina unas papas en una sartén llena de aceite, para que estas papas se cocinen deben permanecer quietas dentro de la sartén ¿verdad? Imagina que las papas se mueven de aquí para allá y comienzan a saltar por encima de la sartén… ¡NO! Las papas deben permanecer quietas. Sólo si permanecen totalmente pasivas pueden ser cocinadas a la perfección. Ahora, si son activas y se la pasan brincando de aquí para allá, la cocción no será posible o saldrá muy mal. Del mismo modo, la mente debe permanecer totalmente pasiva para que esta pueda cocinarse en el Gran Horno de la Conciencia. Esto es Śāmbhavopāya.
Okey, este fue un divertido ejemplo culinario a modo de explicación, y puede ser un poco impreciso, sin embargo, con todos estos simpáticos ejemplos que se están brindando, lo que se busca señalar únicamente es que para realizar a la Conciencia, hay que permanecer como la Conciencia.
Cuando la mente se sumerge en el Ser durante grandes períodos, es solo cuestión de tiempo el que todos los nudos del ego se desaten por completo por el Gran Fuego de la Conciencia, y que este afortunado individuo retorne a su estado original como el Supremo Ser, a saber, Śiva, en este sistema filosófico.
Entonces, para resumir: Śāmbhavopāya requiere de discípulos de alto calibre que estén consagrados a la Suprema Entrega al Señor. Solo requiere de una Conciencia libre de pensamientos, por ende, libre de deseos, libre de dudas, libre de conflictos y persecuciones.
Śāmbhavopāya es Entregar TODO al Ser, incluso, nuestro pequeño sentido de individualidad. Este es el medio de la Suprema Entrega, el Upāya más alto en el sistema Trika, y solo requiere que descansemos en nuestro propio Ser, hasta volvernos idénticos a Él. No se trata de alcanzar algo nuevo, sino de retornar a nuestra condición natural no fabricada como la Conciencia. Esto es lo que ya somos en esencia, pero debido a la noción de ser un individuo limitado, hemos olvidado esta condición siempre presente las 24 horas del día.
La primera sección de los Śivasūtra-s (la escritura primordial en el Shaivismo No dual de Cachemira) trata completamente sobre Śāmbhavopāya. El quinto aforismo de esta sección dice lo siguiente:
उद्यमो भैरवः ॥५॥
Udyamo bhairavaḥ||5||
“Bhairava -el Ser Supremo- es un repentino destello o elevación de la Conciencia Divina”
[…] Ese "udyama" o repentino surgimiento de la Conciencia, aparece en aquéllos que están consagrados a la Devoción y poseen el Tesoro de la atención en este Principio Interno. Esto es lo que se ha enseñado en el quinto aforismo de los Śivasūtra-s.
Se han establecido dos requisitos para experimentar la elevación o surgimiento de la Conciencia Divina (udyama):
1) Devoción: Con esta palabra, no se está queriendo decir necesariamente que tienes que estar alabando al Ser en voz alta todo el día. No, la devoción no tiene que ver necesariamente con signos externos. La devoción puede expresarse de múltiples maneras. Por ejemplo, una de ellas es seguir las enseñanzas del Trika y ponerlas en acción. Escuchar estas palabras y meditar en ellas es otro signo de devoción. En definitiva, la devoción es sencillamente continuar dedicado a Dios, sea cual sea la forma en que puedas hacer esto. Estar leyendo este documento es una especie de Devoción también.
2) Atención en el Principio Interno: Esto significa llevar la atención al Testigo -al Sujeto-. Este Principio Interno es la Conciencia, Śiva. Utilizas tu Poder de Voluntad para llevar la atención a este Testigo o Principio Interno. Realmente esto es solo una forma de hablar, ya que un objeto -el ego- no puede meditar en el Sujeto -Śiva-. Para arrojar más luz, cuando se habla de “meditar en el Testigo Interno” significa realmente, permanecer como el Testigo. Todos pueden -teóricamente al menos- permanecer como la Conciencia Testigo, pero en la práctica, sólo aquéllos que posean verdadera Devoción podrán hacerlo.
La Devoción es el motor que te impulsa hacia adentro. El acto de permanecer como la Conciencia Testigo libre de pensamientos es sostenido por la Devoción o fuerte interés. La gente con poca o ninguna Devoción no podrá llevarlo a cabo, al menos, no por periodos de tiempo prolongados, ya que todavía se encuentran demasiado obnubilados por su mente y cosas externas.
Cuando una persona se siente completamente impotente frente a la vida, la Devoción surge en ella en forma natural. Dicha persona valorizará entonces las enseñanzas dadas por un Guru, y estas enseñanzas, al ser puestas en acción, gradualmente la sacarán de su previo e ignorante modo de vida. Ella entenderá que su aparente individualidad es solamente una ilusión, puesto que sólo Dios Existe en todas partes. En suma, esa persona se absorberá en el Testigo Interior, que es Dios. Esto es Śāmbhavopāya.
Ahora, una frase célebre del gran sabio Abhinavagupta:
“No abandones nada, no aceptes nada; detente, permaneciendo así, en tu propio Ser”.
Esta frase representa el corazón de Śāmbhavopāya. En este medio ya no aceptas ni rechazas pensamientos, simplemente, permaneces como el Ser.
Recuerda nuevamente: Śāmbhavopāya es el medio más importante en la escuela Spanda. Los otros dos upāya-s (Śāktopāya y Aṇavopāya) por último "desembocan" en Śāmbhavopāya. Como se ha dicho anteriormente, los medios o vías indirectas culminan siempre en el medio o vía directa. Śāmbhavopāya es sencillamente permanecer disponible como la Conciencia libre de pensamientos, incluyendo la idea de “yo soy el cuerpo”. Nada más debe hacerse, solo reposar en este Estado.
Si tienes este estado, no necesitas hacer prácticas adicionales. Sólo permanece así y a su debido tiempo, el Ser -Bhairava- se revelará a sí mismo tal cual y como es.
Características de Śāmbhavopāya: |
● Conciencia totalmente desprovista de pensamientos |
● Suprema Entrega / Rendición / Consagración al Ser |
● Devoción al Principio Interno (Śiva o Conciencia) |
CONTINÚA ESTUDIANDO LA ESCUELA SPANDA:
Luego de Śāmbhavopāya, el medio o método que sigue es Śāktopāya.
¡Te veo allá!
Satī