top of page

Krama, la escuela de la sucesión

  • Foto del escritor: Conocimiento de Ser
    Conocimiento de Ser
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

ESCUELA KRAMA (LA ESCUELA DE LA SUCESIÓN)

 

La palabra sánscrita “Krama” significa sucesión. Al igual que el sistema Spanda, utiliza el punto de vista de Śakti y hay espacio tiempo en sus procesos espirituales.


Aunque el Sistema Krama existió al comienzo de Kaliyuga habiendo sido introducido por el sabio Durvāsās, fue reintroducido a finales del siglo VII d. C. en Cachemira por el sabio Erakanātha, quien también era conocido como Śivānandanātha. Erakanātha tuvo solo tres discípulas principales y las tres eran mujeres, ya que en esta escuela se le da predominancia a Śakti. Sus nombres eran: Keyūravatī, Madanikā y Kalyāṇikā. Estas tres mujeres eran bastante prominentes y estaban completamente instruidas en este sistema. Posteriormente, estas grandes sabias también iniciaron discípulos, que fueron tanto hombres como mujeres.


Por otro lado, la escuela Krama no reconoce los métodos de los sistemas Pratyabhijñā y Kula. Este sistema enseña que la realización debe ser paso a paso para que sea firme, por lo que se debe ascender hasta el Estado Último progresivamente. Como el Sistema Krama se ocupa de la realización progresiva, se interesa principalmente por los procesos de evolución espiritual que ocurren dentro del espacio-tiempo. Las escuelas Pratyabhijñā y Kula que estudiaremos más adelante, se encuentran más allá del espacio-tiempo, ya que en ellas realizas la Meta Final desde el mismo inicio. En cambio, en la escuela Krama, la realización de ausencia de espacio y tiempo se experimenta solo al final cuando alcanzas la meta, y no durante el proceso.


La práctica de meditación en este sistema se atribuye principalmente a Śāktopaya y a las doce diosas o kālī-s: Se dice que las doce kālī-s son los doce movimientos que constituyen cualquier proceso de percepción. Hay cuatro diosas o movimientos por cada etapa de la percepción: cuatro etapas para el perceptor, cuatro etapas para el acto de percepción y cuatro etapas para el objeto percibido.


Por ejemplo, si miras cualquier objeto como una vasija, la percepción viaja desde ti mismo hasta el lugar donde se encuentra la vasija, y luego, esa percepción viaja nuevamente desde la vasija hacia ti mismo, por lo que en el proceso de percepción hay espacio y tiempo, porque existe un krama o secuencia en viajar hasta el objeto y en regresar de nuevo hacia ti mismo. No es que realizas la vasija en el lugar donde se encuentra la vasija, sino que la realizas dentro tu propia mente. Tu percepción se ha movido desde tu mente hacia la vasija y luego ha regresado desde la vasija a tu mente. Y este proceso de percepción involucra movimiento, por ende, espacio y tiempo.

 

Otra de las características de este sistema es que involucra el proceso de ascensión de Kuṇḍalinī dentro del cuerpo humano de forma sucesiva, ya que cuando la Kuṇḍalinī asciende de un cakra a otro, te conduce de un estado de conciencia a otro más elevado. Como este proceso de ascensión de la Kuṇḍalinī es progresivo, se encuentra dentro de la escuela Krama. Por si no lo sabes, Kuṇḍalinī es otro nombre para Śakti o Poder Divino dentro del cuerpo humano. Cuando este es despertado por medio del descenso de Gracia o Śaktipāta, es la encargada de expandir la Conciencia en el ser humano. Tan pronto como este Poder despierta, los cakra-s o centros de poder principales ubicados en el cuerpo sutil (más específicamente, en el canal central o Suṣumnānāḍī) están obligados a ser perforados tarde o temprano. Estos cakra-s son: Mūlādhāra, Svādhiṣṭhāna, Maṇipūra, Anāhata, Viśuddha, Ājñā y Sahasrāra. Cuando los cakra-s son perforados, toda su energía se libera y este suceso conduce a un estado más elevado de conciencia consecuentemente.


En el momento en que los seis cakra-s principales son penetrados, significa que el aspirante ha alcanzado un alto logro en su camino espiritual. Desde allí, la Kuṇḍalinī se dirige de forma automática hacia el Sahasrāra, el último cakra ubicado en la cima del cráneo -en la coronilla-. Cuando llega allí, la Liberación queda en la palma de la mano. Bien, esto ha sido un extremadamente corto resumen de un proceso muchísimo más vasto y complejo.


Entonces, se podría decir que la escuela Krama pone el énfasis en todos los procesos espirituales que involucran un progreso dentro del espacio y el tiempo. Como en Parabhairavayoga (el Yoga fundado por mi Guru, Gabriel Pradīpaka) el hincapié está puesto en la meditación dentro de las escuelas Spanda y Pratyabhijñā, no nos detendremos más en esta compleja escuela filosófica.




ree



CONTINÚA APRENDIENDO TRIKA




¡Nos vemos allá!


Satī

bottom of page